
Proteja su residencia al impacto de los vientos: Las ventanas y puertas del hogar deben tener un sistema de protección adecuado, como lo son las tormenteras o paneles de madera bien instalados. Los vientos aumentan con la altura en un huracán. El mayor impacto lo recibirán las casas de la montaña o los apartamentos altos donde la intensidad puede ser hasta una categoría mayor. Las tormenteras más recomendadas son las de aluminio (grosor .060-.063) por ser livianas, fáciles de instalar y mantener. El tipo de cierre que une los paneles debe ser seguro y fuerte. Evite cierre de ganchos o clips. Practique instalarlas usted mismo y no sustituya u omita ninguna pieza. Exija garantía de servicio y certificaciones.

Con el paso de un huracán, ocurren lluvias intensas de 10 a 15 pulgadas en 24 horas. Pueden ocurrir inundaciones y derrumbes serios, más la destrucción de puentes ante la fuerza de las corrientes de agua. Obtenga un seguro específico contra los daños por inundación. Consulte un profesional para la construcción de muros de contención y la siembra de vegetación adecuada para evitar la erosión. No se quede en un área de accesos limitados, sobre todo si hay una condición de salud.

PROTEJA SU RESIDENCIA
MUROS DE CONTENCIÓN
Los derrumbes son un peligro geológico que pueden sorprender de forma repentina. Sectores en Utuado, Lares, Barranquitas, Naranjito, entre otros quedaron muy lastimados por la caída de rocas y deslizamientos que colapsaron residencias, estructuras y taparon los caminos que eran necesarios para llevar ayuda humanitaria. Evite quedarse en residencias donde hay taludes cercanos, y al construir su casa sobre postes, siga los códigos de diseño.

IDENTIFIQUE SI SE ENCUENTRA
EN UNA ZONA DE PELIGRO
Identifique si los desagües en su techo están trabajando adecuadamente. Es imperativo mantener limpios los desagües alrededor de la residencia, techo o edificio.
LIMPIE LOS DESAGÜES
Cuide su salud emocional. Muchos continúan sobrellevando el estrés y los sufrimientos del huracán María. El proceso de sanación de cada persona es diferente y la mayoría de estas reacciones son pasajeras. Enfóquese en sus fortalezas y destrezas para seguir hacia adelante, y sobre todo ayude a otros y busque apoyo.
VELE POR SU SALUD EMOCIONAL


Obtén un suplido de suministros para por lo menos los siguientes 10 días después de la emergencia, de modo que no tengas que salir del hogar a comprar u obtener suministros.
EQUÍPATE CON SUMINISTROS

CREA PRESUPUESTOS
Prepárate financieramente para las emergencias. Crea un presupuesto para gastos relacionados con un desastre. Ten en cuenta tu ingreso y gastos fijos. Estima los costos de los deducibles del seguro, la posibilidad de desalojo obligatorio y elementos esenciales como comida, ropa, refugio, gasolina y asistencia médica de emergencia.


Hay que proteger nuestras mascotas. Es importante que mantengas las vacunas actualizadas para reducir su riesgo de contraer enfermedades bacterianas que pudieran ser letales. También, mantén su información de contacto actualizada, incluso considera ponerle un implante de microchip con su información.
¡NO OLVIDE A SUS MASCOTAS!
Permite que los niños participen de la discusión y los planes para los huracanes. Los niños pueden ser particularmente vulnerables al estrés como resultado de los desastres e incluso pueden sufrir de ansiedad debido a la interrupción de las rutinas familiares. Cuando los niños se sienten seguros, esto da tranquilidad a los padres.

INCLUYE A LOS NIÑOS EN LA DISCUSIÓN
PROTEJA A LOS MÁS VULNERABLES
Las personas de edad avanzada y personas con condiciones de salud pueden ser especialmente vulnerables. Mientras sea posible, estas personas deben buscar refugio con la familia o algún proveedor de cuidados. Las personas mayores que residen en un hogar de ancianos o alguna instalación para adultos, deben hablar con el administrador sobre el plan de desalojo /huracán específico de la misma.


-
Agua, un galón por persona por día, para beber y asearse, por diez días
-
Alimentos enlatados / abrelatas
-
Radio de baterías o solar, baterías adicionales
-
Equipos de carga y luces solares
-
Linternas
-
Filtro de agua
-
Cambios de ropa
-
Silbato (pito) para pedir ayuda
-
Dinero en efectivo
-
Medicamentos
-
Estufa de gas
-
Planta eléctrica y combustible
-
Cisterna
-
Lámparas y cargadores solares
SUMINISTROS DE EMERGENCIA
PARA CUIDAR TU SALUD
-
Kit de primeros auxilios
-
Todos tus medicamentos recetados, incluyendo suficiente insulina y jeringuillas si tienes diabetes
-
Medicamentos sin receta, como calmantes para el dolor
-
Productos contra la diarrea, antiácidos y laxantes
-
Tus espejuelos y dentaduras
-
Copia de tu tarjeta de seguro social y del plan de salud
-
Bolsas plásticas para proteger documentos del calor excesivo y del agua
-
Mascarillas
-
Toallitas húmedas para el aseo personal
SUMINISTROS
